miércoles, marzo 30
lunes, marzo 28
Linda Seger:
zoila
185. “Teniendo en cuenta la naturaleza humana,
un personaje es más que un conjunto de coherencias”
Linda Seger
un personaje es más que un conjunto de coherencias”
Linda Seger
Etiquetas:
linda seger,
naturaleza,
personaje
sábado, marzo 26
Texto para el ciclo de Martes de Cine Español:
Es difícil hablar de manera fría y académica del cine español actual, uno porque a diferencia de otras cinematografías, es un cine muy vigoroso y diverso, que siempre ha sabido acoger diversos idiomas, culturas y géneros; pero sobre todo, ha sabido acoger maneras muy diversas de ver, hacer y entender el arte del cinematógrafo. Y dos porque nosotros por varias razones siempre nos hemos sentido muy cercanos e influenciados por él, en todas sus vertientes y facetas.
Pero para llegar al lugar privilegiado donde se encuentra, como todas las cinematografías exitosas, ha tenido que recorrer un camino largo, marcado por el trabajo, la lucha, y sobre todo, ha tenido que mantener la lucidez y el debate sobre su porvenir. Tal vez el inicio de ese cambio de rumbo lo podemos encontrar en la famosa acta de Salamanca, el terreno estaba abonado a pesar de las malas condiciones políticas, o tal vez justamente debido a ellas, Berlanga ya había estrenado BIENVENIDO MR MARSHALL. Juan Antonio Bardem regresaba de ganar en Cannes del 55 con su MUERTE DE UN CICICLISTA y se junto con colegas suyos, críticos y estudiosos, en un encuentro organizado por cineclubistas. Se citaron en la universidad mas antigua de España donde firmaron un balance autocrítico, donde calificaban radicalmente que su cine era políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico. Y solicitaron una política participación congruente del Estado.
A partir de ahí, y sabiendo lo que se quiere, empezaron a trabajar en esa dirección y los resultados se dieron en los años siguientes: con los clásicos de Berlanga, los aportes de Azcona, años después llegaron los trabajos de Carlos Saura, Víctor Erice, Jaime Chavarri, José Luis Garci, Bigas Luna, Gutierres Aragon, Pilar Miro, Pedro Almodóvar, Mario Camus, Fernando Fernán Gómez, Fernando Trueba, Vicente Aranda, Alex de la Iglesia, Julio Medem, Alejandor Almenabar, Benito Zambrano, Iciar Bollain, Jaime Rosales, Montxo Armendáriz e Isabel Coixet.
Para suerte de todos nosotros en Martes de Cine podemos contar con una muy buena selección sin desperdicio donde las obras pueden dar fe de que ahora tienen un cine políticamente participativo, socialmente comprometido, intelectualmente diverso e intenso, estéticamente también diverso y muchas veces a la vanguardia y sobre todo: industrialmente vigoroso.
viernes, marzo 25
Mkee y desarrollo de personajes.
Caudia Gaensel y Cacho Mendieta en "el corazón de Jesús", 2004
184. Mkee recomienda en el desarrollo que lo mejor que les pasa a los personajes es para peor, y lo peor que les sucede es para mejor.
Etiquetas:
creación personaje,
McKee,
personaje
jueves, marzo 24
Wilder y la Entrada de personajes:
lunes, marzo 21
Orson Welles:
sábado, marzo 19
mas sobre melodrama:
181. El melodrama como la literatura del desastre
provisto de personajes pasivos con sentimientos intensos,
pero simples.
provisto de personajes pasivos con sentimientos intensos,
pero simples.
Etiquetas:
melodrama,
personajes,
sentimientos
viernes, marzo 18
melodrama
Etiquetas:
melodrama,
melodramático,
retórica
jueves, marzo 17
tiempo, dialogos
eictv
179. El cine con todos sus recursos solamente evidencia el tiempo,
por eso los diálogos están marcados por el tiempo,
obligados a tomar en cuenta su duración ,
el ritmo, la musicalidad y el silencio.
por eso los diálogos están marcados por el tiempo,
obligados a tomar en cuenta su duración ,
el ritmo, la musicalidad y el silencio.
sábado, marzo 12
a la hora de la escritura:
Etiquetas:
inspiración,
mano,
metodología de trabajo,
pensamiento
lunes, marzo 7
Rafael Azcona:
Devil girl from Mars
178. ¿Puedo decir que me jode mucho el reverencial respeto por la lágrima y gratuito desdén por la carcajada? Rafael Azcona.
jueves, marzo 3
miércoles, marzo 2
6 esquemas Dramáticos:
“Siembra un pensamiento, cosecha una acción. Siembra una acción cosecha un hábito, siembra un hábito cosecha un carácter, siembra un carácter cosecha un destino”. (Proverbio Chino)
1. 1. El Héroe: basado en el mito de Teseo: que se encontró y mató al Minotauro en el Laberinto de Creta. Los personajes-héroes moldeados según Teseo son almas valientes capaces de enfrentarse a cualquier enemigo o de cumplir cualquier tarea por difícil que sea. El héroe se gana el favor de la audiencia en el sentido de que eleva el valor moral que conecta a la humanidad con lo que es bueno y decente.
2. 2. La pareja de amigos: basado en el mito de Damon y Pitias suele ser una pareja de amigos que se embarcan juntos en alguna aventura, por ejemplo: Midnight Cowboy. Hay variaciones que incluyen dos iguales: Arma Letal, Un hombre y una mujer, El informe Pelícano... También este tipo de historia se refiere a un grupo de héroes que juntos se embarcan en una causa arriesgada.
3. 3. La búsqueda imposible: se refiere a los personajes que se embarcan en una aventura noble, o viaje en lugar de simplemente luchar contra el villano. En este arquetipo se suele plantear el objetivo y luego como los personajes fracasan o no en su búsqueda.
4. 4. El rey debe morir: este arquetipo trata de conflictos entre padres e hijos o con situaciones en las que el orden antiguo debe ser relevado por uno nuevo. Estas historias de rebelión pueden tomar muchas formas por ejemplo: que uno de los padres quiere quedarse con los hijos, conflictos edípicos, etc... Este arquetipo se refiere a dos importantes momentos en la vida de cada uno: separación del hijo o hija de sus padres y la individuación que es una necesidad interna para conseguir el sentido del yo, de uno mismo.
5. 5. Medea: basado en la leyenda de Medea, en la idea del poder de la mujer. El arquetipo de Medea se separa de los antiguos arquetipos patriarcales presentando a una mujer que no está atada al dominio masculino.
6. 6. Fausto: basado en la leyenda alemana del S.XVI, suele tratar de los extremos a los que llega la gente para conseguir lo que quieren. Hay una cualidad diabólica en muchas historias faústicas ya que la riqueza, el poder, el conocimiento que posee el protagonista, suele provenir de fuerzas corruptas. El poder corrupto puede ser una corporación, un grupo militar, una burocracia....
domingo, febrero 27
Personajes de la comedia
177. Según Escotado Un discípulo de Aristóteles dice que hay 4 personajes en la comedia:
a. los que se desprecian a sí mismos,
b. los impostores,
c. los bufones,
d. el héroe que hace trampa y explota las debilidades ajenas.
Etiquetas:
Aristóteles,
bufones,
comedia,
Escolato,
heroe,
impostores,
personajes
sábado, febrero 26
domingo, febrero 20
Metodo:
lunes, febrero 14
Dar:
174. El psicólogo sostenía que el drama de los hombres es que dan lo que no tienen y demandan lo que no pueden recibir.
domingo, febrero 13
tres vicios:
sucre
173. El filósofo sostenía que los tres vicios que más afectan la humanidad son:
a. la ferocidad,
b. la avaricia,
c. la ambición.
Etiquetas:
pasión ambición,
pasiones,
personaje
sábado, febrero 12
Jaroslaw Iwaszkiewicz:
Etiquetas:
Jaroslaw Iwaszkiewicz,
Jerzy Kawalerowicz
viernes, febrero 11
Medio Evo:
172. Las historias de la edad media:
a. El espectro que aparece para exigir,
b. El amante duende que regresa para llevarse a su amada,
c. el Espíritu de la muerte (sicopompo) que cabalga en el viento nocturno,
d. El hombre lobo,
e. La habitación sellada,
f. El brujo inmortal.
Etiquetas:
amante,
brujo,
espectro,
habitacion sellada,
historias,
hombre lobo,
muerte
martes, febrero 8
tipos de historias:
171. Una teoría dice que: Existen dos tipos de historias:
a. Personas extraordinarias en situaciones comunes,
b. Personas comunes en situaciones extraordinarias.
lunes, febrero 7
jueves, febrero 3
Emociones:
169. Las 7 emociones básicas de Daniel Goleman:
a. Tristeza,
b. Temor,
c. Placer,
d. Amor,
e. Sorpresa,
f. Disgusto,
g. vergüenza.
viernes, enero 28
miércoles, enero 19
lunes, enero 17
Construcción del personaje:
Foto San Pedro, Media noche
Si bien del actor se puede decir que construye el personaje paso a paso, poniendo un ladrillo sobre otro, el guionista no debería proceder de esa manera, sino que vislumbra a su personaje; él aparece de una sola vez,como si viniera a través de la niebla. Después al convivir con él, es que terminamos de conocerlo.
miércoles, enero 12
Antonio Ungar sobre la construcción de personaje:
Etiquetas:
Antonio Ungar,
creación personaje,
personaje
lunes, enero 10
Comedia romántica:
sábado, enero 1
Cuidado con el Azar
165. Sumo cuidado si muestras y retratas al azar,
porque te puede poner en evidencia,
no olvidar que su trabajo siempre es sutil,
cuidadoso
y que puede ser una puerta con el panteón
o con las más complicadas leyes matemáticas y físicas.
porque te puede poner en evidencia,
no olvidar que su trabajo siempre es sutil,
cuidadoso
y que puede ser una puerta con el panteón
o con las más complicadas leyes matemáticas y físicas.
Etiquetas:
azar,
físicas,
matematicas,
panteón,
trabaja
jueves, diciembre 30
historias:
164. Para Robert A Heinlein hay tres tipos de historias:
a. Chica conoce a chico,
b. El sastrecillo valiente (triunfo o fracaso)
c. Y el personaje que aprende (cambia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)