Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 7

sábado, marzo 2

Espíritu de la Comedia




"Lo más importante en la comedia es el ritmo, sin ritmo no hay comedia, es el espíritu de la comedia"
Jerry Lewis

miércoles, febrero 27

Males


F.- Sobre todo en la comedia es donde más molesta y se siente cuando está sobreescrita, uno de los mayores males de nuestros guiones.

jueves, marzo 8

comedia



fotograma LAS BELLAS DURMIENTES, Elías Serrano, Paola Salinas, Luigi Antezana, Daniel Larrazabal, Fred Nuñez, Yessica Mouton


211.    En la comedia el guionista  plantea una misteriosa  ecuación entre los objetos, los personajes y el azar. Y tener el cuidado de no cometer  la torpeza de traicionarla.

jueves, marzo 24

Wilder y la Entrada de personajes:



cine Santa Cruz.


1.    “No deben agolparse los personajes  para entrar en escena”  Billy Wilder.

lunes, marzo 7

Rafael Azcona:




Devil girl from Mars

178.    ¿Puedo decir  que me jode mucho el reverencial  respeto por la lágrima y gratuito  desdén por la carcajada?   Rafael Azcona.

domingo, febrero 27

Personajes de la comedia


177.    Según Escotado  Un discípulo de Aristóteles  dice que hay  4 personajes  en la comedia:
a.     los que se desprecian a sí mismos, 
b.     los impostores, 
c.     los bufones,
d.     el héroe que hace trampa y explota las debilidades ajenas.

martes, diciembre 14

Comedia


portal de la nostalgia

156.    Para Don Francisco Moliere:
“ en esencia es cómico todo embuste, 
disfraz, engaño y disimulo, 
toda contradicción entre acciones que proceden de la misma fuente”

martes, noviembre 30

Murió Mario Monicelli, el gran maestro


                                                                foto:  www.vivacinema.it




"El humor es la forma más penetrante de mirar. Un bisturí que va al fondo de las cosas. Pero para bromear sobre algo hay que conocerlo muy bien. Y meditar mucho para llegar al humor." Mario Monicelli

sábado, agosto 15

Javier Marías y la comedia:

excelente articulo que nos reivindica:



                                     COMEDIA UN GENERO ABANDONADO

http://www.elpais.com/articulo/semana/genero/abandonado/elpepuculbab/20090815elpbabese_3/Tes

viernes, febrero 13

Respuesta a Jimmy



El día de hoy en las páginas de opiniones de La Razón escribe mi amigo Jaime Iturri Salmon (Jimmy) sobre la obra "La nación Clandestina"(1989) del maestro Jorge Sanjinés. En lo que coincidimos con él es en la calidad del film y de que se trata de su película más lograda; en lo que no estamos de acuerdo es la visión de Jimmy de que la década neoliberal fue similar frente a la cultura, al periodo dictatorial de Franco en España, porque si bien fueron años duros, a la distancia, resulta que en esos años a pesar de la mordaza liberal, en cine tuvimos mejores días que los que vivimos ahora, porque no había una cacería, porque se respetaba un poco más la Ley de Cine, funcionaba el fondo de fomento, el estado pagaba las cuotas de programa Ibermedia, y había una conciencia en varios sectores de la importancia de cine y la cultura para el desarrollo de nuestra cultura. Hoy en día la urgencia política del proceso les impide a lo gobernantes ver la importancia de lo cultural; no es casual, de que este proceso no vaya acompañado de un proceso cultural fuerte que cambie los paradigmas artísticos.
Pero esos son asuntos de los gobernantes.
También escribió Jimmy:
"La película de Marcos Loayza es una comedia, por tanto, no se le puede pedir la lucidez de la obra de Sanjinés; pero es también un recorrido por la idiosincrasia de nuestro país".
Yo personalmente creo que a ninguna película se le puede pedir “lucidez”, porque no son textos que explican las cosas sino las muestran, pueden reflexionar, pero su valor reside justamente en que dialogan con el espectador en niveles diferentes a los de la razón y de la conciencia. Es decir el artista no debería tener como punto de partida la lucidez, porque estaría, generalmente, encorsetando su obra a lo que determina la sociología, la política, la filosofía.

Por otro lado creo además de que en general, el humor y la comedia, pueden ser un espejo más certero, más crítico, más directo y más contundente que los dramas; lo difícil es hacerlo bien.
Pero, carajo, como nos cuesta reírnos de nosotros mismos.