Mostrando entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 30

lo que tiene que decir la historia



281.-    Lo que tiene que decir la historia  tiene  que ser más importante y mejor que lo que tú tienes que decir.

viernes, enero 6

Potosi


Todo poeta para ser verdadero no debe discurrir en verso, sino inventar mitos


platon

domingo, agosto 1

Northrop Frye




130. Fases del mito según Northrop Frye:

a. ditirambo, rapsodia: Aurora, primavera, nacimiento, nace el héroe, creación. Rehabilitación. Subordinados: padre, madre.
b. Idilio, pastoral, comedia: Zenith, verano, casamiento, triunfo, entrada en el paraíso. Subordinado: Novia, compañera .
c. Tragedia, elegía: crepúsculo, otoño, muerte caída, dios que muere, sacrificio. Subordinado: traidor, sirena.
d. Sátira: tinieblas, invierno, disolución, delirio, retorno del caos. Subordinado: ogro, bruja.

lunes, julio 26

Otto Rank:




129. Ciclo del mito recopilado por Otto Rank:

a. el héroe desciende de nobles,
b. con obstáculos en su concepción y en su nacimiento,
c. en el embarazo sale la profecía del peligro para el padre de su nacimiento,
d. el niño es abandonado y salvado por animales o gente humilde, descubre su origen,
e. venga al padre y recobra su sitial.

sábado, julio 24

Joseph Campbell:



128. Etapas de Joseph Campbell en la creación del mito:
a. Llamada a la aventura
b. La mujer tentadora
c. Ayuda sobrenatural
d. Cruce del primer umbral
e. Camino de pruebas
f. Encuentro con la diosa
g. Vientre materno
h. Reconciliación con el padre.