Mostrando entradas con la etiqueta antagonista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antagonista. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 17

Eugène Scribe como hacer una obra "bien hecha"

propuesta que date de mas o menos 1820



I
planteamiento
presentación de los personajes y la situacion
los antagonistas enfrentados en un conflicto

II
aumento de la tensión
golpes favorables y desfavorables al protagonista
el escenario se llena de gente
se produce un estallido, un arrebato, una pelea, un escándalo o desafío
el héroe llega a su punto mas bajo

III
se produce el clímax
se solucionan todos los problemas y mal entendidos
final tranquilizador

del libro de Daniel Tubau

domingo, diciembre 19

Antagonista:


158.    “El protagonista y el antagonista
 son dos partes 
del mismo
 espectador”  G

lunes, diciembre 28

sobre el conflicto:


Es fácil tramar, entender y proponer dramáticamente un conflicto grande, espectacular y evidente, donde se dibujen claramente el protagonista y su antagonista del mismo; pero por eso mismo será también fácil para el espectador mirar y comprender como es que se desarrollará el mismo, y hasta es posible que él pueda leer por donde no deba, ni puede encaminarse, de tal manera que cuando lleguemos a el final de la historia, encontráremos al espectador en medio del bostezo o al borde del sueño. La tarea y lo difícil es trabajar sobre conflictos aparentes,escondidos, disfrazados, transferidos; conflictos de "baja intensidad",que esconden cuestiones de la condición humana; conflictos que por su capacidad perturbadora están escondidos muy dentro de los protagonistas y por ende, posiblemente estén escondidos también en los espectadores. Para eso hay saber mirarse uno mismo con mucha humildad por dentro, no es facil, pero es el trabajo del guionista; es lo que hace a la densidad dramática de la obra.