Mostrando entradas con la etiqueta pancho Cajías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pancho Cajías. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 6

Escribe el Hermano de Pancho


Fernando Cajías, trabajó como historiador en la película "Amargo mar" de Antonio Eguino, ayudó como político a la promulgación de la Ley del Cine, es hermano de Pancho y hoy día publicó un homenaje, del que extraemos un fragmento:

"Pancho escribió, fotografió y filmó mucho, pero, por su perfeccionismo, en sus largos viajes por la Bolivia profunda de las tierras bajas y las tierras altas han quedado muchas obras inéditas que esperamos difundirlas pronto. Ganó el Premio de Cuento Franz Tamayo con Delfín del Mundo, la historia de un chipaya contada con mucho humor, pero con profunda crítica a las causas de la pérdida de la identidad. "

"Su guión para una película: Prisión y muerte de Atahuallpa. Una tragedia de equivocaciones, que fue su tesis creativa en la carrera de Literatura en la Universidad Mayor de San Andrés, será publicada en los próximos meses por dicha carrera y todos esperamos que sus hijos y sobrinos, casi todos también dedicados al mundo de los audiovisuales, puedan convertir ese guión en una película. "

miércoles, febrero 25

Adiós Pancho


Esta semana nuestro cine esta de luto, Francisco Pancho Cajías (1952) nos dejó, así sin más.
Él participó con el otro Pancho, el Ormachea en el hermoso corto “Ajayu”, una idea que nació producto de que ganaran un concurso con el Instituto Goethe, en el que todos nos presentáramos.
Poseía una especial sensibilidad para ver las cosas que sabía combinar con su conocimiento del mundo oral andino y su talento para narrar; combinación de destrezas al parecer casi agotadas en nuestros días.
Ganó el premio nacional de cuento Franz Tamayo.
Tenía también el proyecto de llevar a la pantalla a su manera “La tragedia del fin de Atahuallpa”, una versión mas festiva que nunca podremos ver.