domingo, febrero 27

Personajes de la comedia


177.    Según Escotado  Un discípulo de Aristóteles  dice que hay  4 personajes  en la comedia:
a.     los que se desprecian a sí mismos, 
b.     los impostores, 
c.     los bufones,
d.     el héroe que hace trampa y explota las debilidades ajenas.

sábado, febrero 26

Roberto Juarroz:

Roberto Juarroz
176.    “Pensar  nos roba el mirar”  Roberto Juarroz.

lunes, febrero 14

Dar:



174.    El psicólogo sostenía que el drama de los hombres es que dan lo que no tienen  y demandan  lo que no pueden recibir. 

domingo, febrero 13

tres vicios:



sucre 
173.    El filósofo sostenía que los tres vicios que más afectan  la humanidad  son:
a.     la ferocidad,
b.     la avaricia,
c.     la ambición.

sábado, febrero 12

Jaroslaw Iwaszkiewicz:

sor Juana de los Angeles


Donde todo el mundo canta al unísono, las palabras no tienen importancia.

viernes, febrero 11

Medio Evo:


172.    Las historias  de la edad media: 
a.     El espectro que aparece para exigir,
b.     El amante duende que regresa para llevarse a su amada,
c.     el Espíritu de la muerte (sicopompo) que cabalga en el viento nocturno,
d.      El hombre lobo,
e.     La habitación sellada,
f.      El brujo inmortal.

martes, febrero 8

tipos de historias:

171.    Una teoría dice que: Existen dos tipos de historias:
a.     Personas extraordinarias  en situaciones  comunes,
b.     Personas comunes en situaciones extraordinarias.













lunes, febrero 7

Humor


170.    Emociones  humorísticas:
a.     Locas,
b.     Tristes,
c.     Alegres ,
d.     Miedosas.

jueves, febrero 3

Emociones:



169.    Las 7 emociones básicas de Daniel Goleman:
a.     Tristeza,
b.     Temor,
c.     Placer,
d.     Amor,
e.     Sorpresa,
f.      Disgusto,
g.     vergüenza.

viernes, enero 28

Pasiones de DescarteS:


     168.    Las 6 pasiones de Descartes:







a.     Admiración,
b.     Amor,
c.     Odio,
d.     Alegría
e.     Tristeza.

miércoles, enero 19



foto: eictv
167.    Es mejor una idea radical errada defendida con pasión, que muchas razones frías, que son el primer estadio de la derrota.

lunes, enero 17

Construcción del personaje:

Foto San Pedro, Media noche
Si bien del actor se puede decir que construye el personaje paso a paso, poniendo un ladrillo sobre otro, el guionista no debería proceder de esa manera, sino que vislumbra a su personaje; él aparece de una sola vez,como si viniera a través de la niebla. Después al convivir con él, es que terminamos de conocerlo.

miércoles, enero 12

Antonio Ungar sobre la construcción de personaje:



"Mis libros, como los de todos los escritores, son muy superiores a mí. Digo esto porque no me siento a construir personajes: se construyen en algún lugar misterioso y se me aparecen de repente, como en una visión. Lo que hago es escribirlos de la mejor manera posible, para que los lectores compartan el placer (o el padecimiento) de conocerlos"

sábado, enero 1

Cuidado con el Azar


165.    Sumo cuidado si muestras y retratas  al azar,  
porque te puede poner en evidencia, 
no olvidar  que su trabajo siempre es sutil, 
cuidadoso  
y que puede ser una puerta con el  panteón  
o con las más complicadas  leyes  matemáticas y físicas.

jueves, diciembre 30

historias:


164.    Para Robert A Heinlein hay tres tipos de historias:
a.     Chica conoce a chico,
b.     El sastrecillo valiente (triunfo o fracaso)
c.     Y el personaje que aprende (cambia)

domingo, diciembre 26

Temas:





163.    Sergio Ramírez dijo que 
debajo de una historia publica siempre estarán 
el amor, la locura, el deseo, 
la ambición, la pasión, los celos, 
la disputa por la riqueza,  
las aspiraciones y las ansiedades, 
los heroísmos y las villanías,  
las desdichas y las ilusiones.

miércoles, diciembre 22

La inspiración (mas de Roa Bastos)






foto Bogota



160.-    “La inspiración no mas que un fugaz estado de exaltación producido por la obstinación de una larga paciencia” 
Augusto Roa Bastos.

lunes, diciembre 20

las ideas:

  
                                                                                                                                            foto:San Pedro
159.    Hay que dejar que nuestras mejores ideas, las que de verdad nos inquietan,  
puedan circular  libremente dentro de nosotros, 
para que al final serenamente queden donde mejor sirvan, 
después de ser una posible estructura o un personaje,
 una escena o una imagen 
y no atraparlas apenas nazca, porque quedara seguro enmarcada en una camisa de fuerza.

domingo, diciembre 19

Antagonista:


158.    “El protagonista y el antagonista
 son dos partes 
del mismo
 espectador”  G

viernes, diciembre 17

Personaje secundario:


Potosi
157.    Cada personaje tiene que tener 
un momento en que sea el único y absoluto protagonista de la historia.

martes, diciembre 14

Comedia


portal de la nostalgia

156.    Para Don Francisco Moliere:
“ en esencia es cómico todo embuste, 
disfraz, engaño y disimulo, 
toda contradicción entre acciones que proceden de la misma fuente”

domingo, diciembre 12

sábado, diciembre 11

lunes, diciembre 6

sábado, diciembre 4

excesos:




153.    Cuidarse del exceso, 
así como algunos actores sobreactúan, 
muchos escritores sobrescriben.

jueves, diciembre 2

Sobre el artista:


152.    No hay nada más aterrador y peligroso 
que un artista que se esfuerza sobretodo
 en ser certero en sus trabajos.

miércoles, diciembre 1

dialogos:


151.    Los diálogos  tienen  un ritmo imperceptible,  
que solo aparece cuando se lo rompe. 

martes, noviembre 30

Murió Mario Monicelli, el gran maestro


                                                                foto:  www.vivacinema.it




"El humor es la forma más penetrante de mirar. Un bisturí que va al fondo de las cosas. Pero para bromear sobre algo hay que conocerlo muy bien. Y meditar mucho para llegar al humor." Mario Monicelli