miércoles, enero 12

Antonio Ungar sobre la construcción de personaje:



"Mis libros, como los de todos los escritores, son muy superiores a mí. Digo esto porque no me siento a construir personajes: se construyen en algún lugar misterioso y se me aparecen de repente, como en una visión. Lo que hago es escribirlos de la mejor manera posible, para que los lectores compartan el placer (o el padecimiento) de conocerlos"

sábado, enero 1

Cuidado con el Azar


165.    Sumo cuidado si muestras y retratas  al azar,  
porque te puede poner en evidencia, 
no olvidar  que su trabajo siempre es sutil, 
cuidadoso  
y que puede ser una puerta con el  panteón  
o con las más complicadas  leyes  matemáticas y físicas.

jueves, diciembre 30

historias:


164.    Para Robert A Heinlein hay tres tipos de historias:
a.     Chica conoce a chico,
b.     El sastrecillo valiente (triunfo o fracaso)
c.     Y el personaje que aprende (cambia)

domingo, diciembre 26

Temas:





163.    Sergio Ramírez dijo que 
debajo de una historia publica siempre estarán 
el amor, la locura, el deseo, 
la ambición, la pasión, los celos, 
la disputa por la riqueza,  
las aspiraciones y las ansiedades, 
los heroísmos y las villanías,  
las desdichas y las ilusiones.

miércoles, diciembre 22

La inspiración (mas de Roa Bastos)






foto Bogota



160.-    “La inspiración no mas que un fugaz estado de exaltación producido por la obstinación de una larga paciencia” 
Augusto Roa Bastos.

lunes, diciembre 20

las ideas:

  
                                                                                                                                            foto:San Pedro
159.    Hay que dejar que nuestras mejores ideas, las que de verdad nos inquietan,  
puedan circular  libremente dentro de nosotros, 
para que al final serenamente queden donde mejor sirvan, 
después de ser una posible estructura o un personaje,
 una escena o una imagen 
y no atraparlas apenas nazca, porque quedara seguro enmarcada en una camisa de fuerza.

domingo, diciembre 19

Antagonista:


158.    “El protagonista y el antagonista
 son dos partes 
del mismo
 espectador”  G

viernes, diciembre 17

Personaje secundario:


Potosi
157.    Cada personaje tiene que tener 
un momento en que sea el único y absoluto protagonista de la historia.

martes, diciembre 14

Comedia


portal de la nostalgia

156.    Para Don Francisco Moliere:
“ en esencia es cómico todo embuste, 
disfraz, engaño y disimulo, 
toda contradicción entre acciones que proceden de la misma fuente”

domingo, diciembre 12

sábado, diciembre 11

lunes, diciembre 6

sábado, diciembre 4

excesos:




153.    Cuidarse del exceso, 
así como algunos actores sobreactúan, 
muchos escritores sobrescriben.

jueves, diciembre 2

Sobre el artista:


152.    No hay nada más aterrador y peligroso 
que un artista que se esfuerza sobretodo
 en ser certero en sus trabajos.

miércoles, diciembre 1

dialogos:


151.    Los diálogos  tienen  un ritmo imperceptible,  
que solo aparece cuando se lo rompe. 

martes, noviembre 30

Murió Mario Monicelli, el gran maestro


                                                                foto:  www.vivacinema.it




"El humor es la forma más penetrante de mirar. Un bisturí que va al fondo de las cosas. Pero para bromear sobre algo hay que conocerlo muy bien. Y meditar mucho para llegar al humor." Mario Monicelli

domingo, noviembre 28

creación de personajes:


                                                           Foto Jaime Saenz de Joven

150.-    En la creación de los personajes las características  externas  (su voz, su lenguaje,  su caracterización,  etc.) son puertas que nos permiten  atisbar  sus características internas.

viernes, noviembre 26

martes, noviembre 23

acción de los personajes:


149.-    A la hora de pensar tus  personajes recuerda el buen consejo del nuevo testamento:  
Por sus actos los conoceréis.
escrito en el agua

lunes, noviembre 22

Piedad.


148.    La piedad a los personajes  
nace del amor a nuestra sociedad.

domingo, noviembre 21

Bill kelley y los personajes:

Cada escena debe revelar datos y características de los personajes e impulsar la historia hacia delante. Ya conoces el alma de tus historia y has decidido quienes son tus personajes. Cuando mañana por la mañana bajes las escaleras de tu casa, dejas tu mente en blanco y escucha tu propio silencio y, entonces, esos personajes te hablarán. Tienes que conseguir pisar por donde ellos pisan, calzarte sus propios zapatos, en definitiva, meterte dentro del alma de tus personajes.

viernes, noviembre 19

darse a conocer:

147.-   La gente tiene  la particularidad   de hacerse conocer  con la otra gente y de abrirse al prójimo, y también  según que prójimo; desde el extremo de la reserva y el silencio,  hasta llegar  al exhibicionismo   y la megalomanía,  tal sucede también  a nuestros personajes y eso es algo que es imprescindible   respetar.

jueves, noviembre 18

personaje:

Julio Kempff


146.    No olvidar  que un personaje  es solo la representación  de un hombre,  no es un  hombre,  pero es la representación  de lo que nosotros vemos  del hombre.

martes, noviembre 16

Berlanga y Azcona

+
+Murió Berlanga que junto a Rafael Azcona,
+fueron los que mejor aportaron a nuestro cine, con BIENVENIDO MISTER MARSHAL, EL VERDUGO, y PLACIDO.
+

Relación con los personajes:


san Pedro
145.    El autor  tiene que entender que no se matan los personajes ellos se mueren  o se van solos.

lunes, noviembre 15

sobre la elipsis:

el corazón de Jesús


144.    La elipsis es un arma de construcción  y no de síntesis.

jueves, noviembre 11

Teoria de la incertidumbre y personajes

escrito en el agua


143. Se puede, en general y respetando valiosas excepciones, aplicar el principio de incertidumbre de los físicos a la hora de retratar a un personaje: hay un limite natural entre lo que hace y siente el personaje, si determinamos con precisión su acción perdemos precisión en lo que ocurre en su interior y viceversa.

jueves, noviembre 4

Trama y Subtrama:

bogota



142. Las subtramas no son elementos paralelos a la trama, sino que son solamente ramificaciones necesarias para relatar de mejor manera la nuestra trama: son las ramas y hojas que nacen del tronco del árbol.

lunes, noviembre 1

A partir de donde se puede construir un personaje:

la ramona
Sicologías,
Tipológicas
Arquetipos
de construcción
De función
de Observación
de Imitación
De sublimación
De transferencia
Dinámico
Contraparte del personaje
De carácter
De condición
Externos
Históricos