viernes, septiembre 18

Detalles:

(La Sagárnaga)


66. Escudriñar tus detalles.

Ver el mundo:

(tronador,baires)


65. “¿Cómo sé del mundo?: por lo que está dentro de mí” Lao Tse.

miércoles, septiembre 16

Densidad dramática:

(Titicaca)

64. Densidad dramática es la relación entre la historia y sus personajes con el alma humana

Densidad dramática:

(Camilo)

63. Aprende a distinguir y elegir aquellas historias que tengan densidad dramática.

martes, septiembre 15

La imaginación:

(següencoma)

62. La imaginación, lo mismo que la sensibilidad se pueden cultivar, entrenar y trabajar de la misma manera que trabaja un fisiculturista con su musculatura.

La escritura:

(pacobarita)

61. Uno construye pequeñas victorias de lo improbable.

La estructura:

(Illimani)

57. L. Tolstoi se refería sabiamente a lo que es la estructura: “Sólo el orden correcto de las únicas palabras adecuadas”

lunes, septiembre 14

La memoria:

(La Paz)

60. Pero no olvidar que la memoria es el mejor crítico que llevamos dentro.

miércoles, septiembre 2

Añejar:

(foto de rodaje MEMORIAS DE LA CIUDAD, Fish)

56. Hay que aprender a convivir con la historia en el tiempo; la memoria y el apuro siempre nos suelen jugar malas pasadas.

Estructuras Abiertas:

(foto de rodaje MEMORIAS DE LA CIUDAD de Fish)

55. En matemáticas o en otros modelos de simulación existen estructuras cerradas fáciles de estudiarlas, estructuras puras, en cambio el guión como todo arte de la simulación presenta una estructura aunque elemental, una estructura que simula una estructura abierta y compleja que proviene de la realidad.

viernes, agosto 28

la historia:

(Bogotá)

54. Es importante sentir que la historia que se tiene que contar importa de verdad, sin importar las razones que eso conlleve.

sábado, agosto 15

Javier Marías y la comedia:

excelente articulo que nos reivindica:



                                     COMEDIA UN GENERO ABANDONADO

http://www.elpais.com/articulo/semana/genero/abandonado/elpepuculbab/20090815elpbabese_3/Tes

martes, agosto 11

La incertidumbre:

(Camargo)

55. Al espectador no se lo puede llevar al territorio de la incertidumbre, sino que solamente tiene que tener la sensación de que está en el territorio de la incertidumbre.

lunes, agosto 10

la estructura y el espectador:

(Copacabana)

54. El espectador no desea ver, tocar y comprobar la estructura, sino que necesita sentirla en su fuerza y funcionalidad para poder seguir la historia con comodidad.

viernes, agosto 7

El espectador y las estructuras :

(Copacabana)


53. El espectador desea armar y estructurar las cosas a medida que las va mirando, por eso a mayor pereza del espectador mayor consumo de género cinematográfico, por eso creo que se puede confiar también esa función al espectador.

estructuras topológicas

(Bogota)
52. No olvidar que están las estructuras llamadas topológicas que formalizan las nociones intuitivas de vecindad, de proximidad, de interior, exterior, de frontera… M Barbut *
*Mezcla rara de matemático y psicoanalista

la estructura 2:

(La Paz)


51. Estructura en latín quiere decir: Hechura, conformación, construcción.

La estructura:

(bogota)

50. La estructura es un sistema cerrado que propone una cierta narración que tiene una cantidad de elementos, en un determinado orden, y con ciertas relaciones entre ellos de tal manera que si cambiamos un elemento, su orden o sus relaciones, el sistema cambia.

lunes, agosto 3

Heidegger y el guión

(http://carcasismo.files.wordpress.com/2008/04/heidegger.jpg)

49. Heidegger recomendaría que la escritura no está sometida al por qué, para no estar sometida a la tiranía de la idea abstracta.

sábado, agosto 1

Comprender la naturaleza

(San pedro)

48. Siempre vas a comprender tarde la naturaleza de las cosas que trabajan tus historias.

El Don del narrador:



47. Hay que cultivar el don de saber ver el árbol con sólo mirar su semilla.

Dialogar con nosotros mismos:

(foto Tiquina)
46. De alguna manera cuando soñamos hablamos con nosotros mismos, las historias que inventamos y contamos deberían tener esa misma capacidad de diálogo.

jueves, julio 23

El tiempo en el cine:



45. Como en la música, el tiempo en el cine se manifiesta como un avanzar continuo que de alguna manera lo aprisiona.

tensa calma:

Bogotá

44. Hay un equilibrio que se rompe que desencadena el drama, pero antes hay un sordo fuego en ebullición.

viernes, julio 10

Corazón:

(El corazón de Jesús)

43. Encontrar el corazón de la historia y convivir ahí y avanzar a tientas, sólo con lo que tenemos a mano, sintiendo sus pulsaciones.

Abordar a personajes:


(Cuestión de fe, 1995)




42. Hay que abordar a los personajes por donde ellos nos invitan.

miércoles, julio 8

Personajes:

(San Antonio de Los Baños)

41. Hay una relación indisoluble entre una buena historia y buenos personajes, no es posible conseguir una buena historia sin contar con buenos personajes y muy improbable a grandes personajes no les pueda acontecer grandes historias.

La trama:



40. La trama no es el principio de nada, es la consecuencia de las acciones de los personajes, en determinado espacio y tiempo, intervenidos por el azar.

martes, julio 7

las historias:



39. Cuando se cuentan historias hay una peculiar manera de transmitir conocimiento acerca de la naturaleza del hombre, por eso se tiene que trabajar sobre una historia donde la materia que tenemos entre las manos y cuyos verdaderos alcances esta más allá de nuestros propio ojos y delante de nuestra razón.

Las historias:

(foto en Cuba)

38. Las historias se instalan en nosotros antes de que las encontremos, por eso es tan misteriosa y familiar su aparición.