jueves, mayo 24

Historia bien contada



foto:  cinechile.cl
Un taxi para tres de Orlando Lübbert



Una historia bien contada es una historia que se regenera con sus propios recursos

Orlando Lübbert

martes, mayo 22

sin trampas

Germán Machado en Colombia
 
 
En una novela policial o de misterio, una casualidad puede dar origen a la trama, pero nunca cerrarla y ofrecer la solución del caso. 
Germán Machado 
poeta uruguayo

viernes, mayo 18

Sutileza del genero



el rulo y yo 1964

.
217.    En la Tragedia el personaje se enfrenta al destino, 
en el drama y melodrama a el Azar, 
en la comedia a la casualidad.



.

jueves, mayo 17

personajes sólidos





Para la creación de personajes sólidamente construidos, puedo hablar desde mi experiencia, y creo que para crearlos hay que basarse en el universo propio, no en la observación directa, sino contar con lo ya observado y asimilado, recurrir al caos interior donde se guardan seres entrañables que vimos y sentimos, las almas que dejaron huella, y por eso creo que recurrir a la observación directa e investigación particular nos va a conducir a contar con personajes achatados, mas cercanos y funcionales a la crónica que a nuestros fines.

miércoles, mayo 16

William Butler Yeats







 
















   
 

De nuestros debates con los demás hacemos retórica, pero del debate con nosotros mismos hacemos poesía

William Butler Yeats

martes, mayo 15

escuchar a la gente, Carlos Fuentes



Un escritor tiene que escuchar porque si no, no se sabe cómo habla la gente.

Carlos Fuentes
11 nov 1928
16 may 2012

jueves, mayo 3

el secreto de la Tempestad




216.-     “Pero la tempestad  sabe un secreto que no alcanza jamás la calma”   


Fina García.



.

domingo, abril 29

antes de sentarse a escribir








215.    “El  viento que hincha  tus velas a la salida del puerto no te servirá en alta mar” 

 Ovidio


jueves, abril 26

el alma de Chaplin









          



 De todas esas cosas triviales se hizo mi alma
Charles Chaplin

miércoles, abril 25

lunes, abril 23

susbconciente



 

 

 

 

214.    Cada quien sabrá donde están las  puertas de su subconsciente.

domingo, abril 15

la riqueza de la obra

foto: Ignacio Loayza de la obra SEPTIMO SENTIDO


La riqueza de una obra proviene de la diversidad de elementos que la componen y del número de lecturas que admite.


Mario Vargas LLosa

sábado, abril 14

Goethe

"el estudio de las formas es el estudio de las transformaciones"

Goethe

martes, abril 10

Septimo Sentido

Pati García en la Obra SEPTIMO SENTIDO

Fotos de Tony Suarez

A pesar, de los diferentes sistemas expresivos que son el cine y el teatro, sabiendo identificar y sacar partido a sus potenciales y su debilidades de cada sistema, tomando en cuenta de que ambos son ficiones narraticas expresadas en la representación, creo que se puede escribir de la misma manera.
el concepto del publico es el mismo,  la poética es la misma, de cada quien.


Crítica de La Razon de Ricardo Bajo


Crítica de Oxigeno de Liliana Carrillo


miércoles, abril 4

alimentar al ALMA



boceto de arte de EL CORAZON DE JESUS 

213.    Son extraños los caminos  que elige el alma para alimentarse.

domingo, marzo 25

Tonino Guerra

Tarkovsky, Antonioni y Tonino Guerra

La poesía está cada vez menos en los libros de poesía. Las palabras ocultan, tergiversan
y, además, se las lleva el viento. Hay que poner la poesía en pie, hacerla sólida, duradera,
viva a los ojos de quien pase por ese puente o pasee por el jardín de los frutos olvidados
o por la calle de los relojes de sol. tonino Guerra

martes, marzo 20

Lecciones de abismo



"Observa y observa muy bien. ¡Hay que tomar lecciones de abismo!" lecciones que le daba el tio al joven en el libro de Julio Verne, viaje al centro de la Tierra y que el otro Julio, el Cortazar, recomendaba a la hora de escribir en su libro la vuelta el día en Ochenta mundos

jueves, marzo 8

comedia



fotograma LAS BELLAS DURMIENTES, Elías Serrano, Paola Salinas, Luigi Antezana, Daniel Larrazabal, Fred Nuñez, Yessica Mouton


211.    En la comedia el guionista  plantea una misteriosa  ecuación entre los objetos, los personajes y el azar. Y tener el cuidado de no cometer  la torpeza de traicionarla.

viernes, marzo 2

mirada y estilo



Hay que alcanzar esa mirada
que mira a uno como si fuera dos...


la mirada que se crea a si mismo al mirar


Roberto Juarroz

martes, febrero 28

domingo, febrero 26

Scorza y los poetas








En las ciudades los poetas
buscan la sombra más delagada
para reflejar la ausencia nostálgica del aire.
Manuel Scorza

sábado, febrero 25

es vano escribir



211.    Es vano escribir  sin sobresaltos.

martes, febrero 21

Los elementos



Copacabana
210.    Un buen guión debería tener la capacidad de amplificar los elementos  en la medida que “recibe poca cantidad   y emite gran  cantidad”

sábado, febrero 18

Tragedia, Franco Rella

En la tragedia no asistimos simplemente al ceder del hombre ante el destino sino , más bien, al realizarse del hombre en un conflicto que da destino mismo a su forma.
Franco Rella 1992
































boceto para la escenografía de EL CORAZON DE JESUS

martes, febrero 14

Julio Cortazar y los temas

...Puede decirse que no hay temas absolutamente insignificantes.  Lo que hay es una alianza misteriosa y compleja entre ciertos escritores y ciertos temas en un  momento  dado.
Julio Cortazar.

viernes, febrero 10

historia y personaje

un personaje no es una persona, es un personaje
 
 jesus en El CORAZON DE JESUS


 y tiene una relación espacial y particular con la historia que se esta contando, esa extraña relación hace que el espectador sienta, cuando la ecuación funciona, que esa especial historia solo le puede pasar al personaje que la encarna y no a otro y surge en el espectador de manera natural las preguntas; y si a mi me pasaría ¿como seria mi historia? y ¿que haría yo en esa situación?

martes, febrero 7

Ruben Fonseca




Un guión se escribe varias veces. Eso, por cierto, es común en la hechura de textos literarios en general, principalmente en la poesía (“Un poema nunca se termina, sólo se abandona”, como dice Valéry, lo que también vale para los textos literarios).

Rubem Fonseca

domingo, febrero 5

homenaje a Tomas Gutierres Alea,

La muerte de Tomas vino como suele llegar la lluvia: anunciada en elcielo y
por las hormigas. Él mismo se ocupo de filmarla y presentarla auna
sabiendas que la tenía cerca, como un sobrecogedor paréntesisen su última
película "GUANTANAMERA sencillamente como furia de agua sobreel asfalto de
la carretera, furia que no alcanza a tormenta, furia que interrumpe el viaje
y la propia película. Tomas toma la palabra con voz Yoruba : "Obbataláhizo
la vida, pero se le olvido hacer la muerte. Pasaban los años y loshombres
y las mujeres cada vez se ponían mas viejos, pero no se morían...Latierra
se lleno de viejos que tenían miles de años y que seguíanmandando de
acuerdo a sus viejas leyes, los jóvenes tenían que obedecerlosy cargar con
ellos, porque siempre habían sido así las cosas. Pero cadadía la carga se
hacía mas pesada. Tanto clamaron los jóvenes que un díasus clamores
llegaron a oídos de Oloffin, y Oloffin vio que el Mundo no era tanbueno
como él lo había planeado. Y vio que el dolor se habíaadueñado de la
tierra...Entonces Oloffin le dijo a Odduá que llamara a Ikúpara que se
encargara del asunto. Hizo Ikú entonces que lloviera y lloviera sobrela
tierra durante treinta días y treinta noches sin parar, y todo fuequedando
bajo el agua. Solo los niños y los más jóvenes pudierontreparse en los
árboles gigantes y subir a las montañas mas altas. Y la tierraentera se
convirtió en un gran río sin orillas. Hasta que la mañanadel día treinta y
uno paró de llover. Los jovenes vieron entonces que la tierra estabamas
limpia y más bella, y corrieron a darle gracias a Ikú, porquehabía acabado
con la inmortalidad. (1)
Y gracias a él, a quien nunca pude decirle "Titón porqueese apodo me sabia
a un diminutivo poco feliz e injusto de huracán , de tornado, esque la
lluvia nunca mas será la misma , la voz de los dioses de los hombresque
anuncian la importancia de morir después de la lluvia.
Y así todos los innumerables muertos en el cine se parecen, casison
iguales, menos uno: el de "MUERTE DE UN BURÓCRATA Y la voz fuerade campo
(voz en off) dejo de ser un simple recurso técnico para hacerse pellejode
los cineastas de nuestra América después de ver "MEMORIASDEL
SUBDESARROLLO, y los ángeles cambiaron para siempre despuésde "LOS
SOBREVIVIENTES , y el dulce de mango cubano nunca supo igual despuésde ver
"CARTAS DEL PARQUE y ni Lezama , ni las obras para piano de Ignacio
Cervantes serán las mismos después de "FRESA Y CHOCOLATE.
Es que hay una innumerable lista de cosas que volvimos a descubrir ensu
sentido de raíz vital gracias a su mirada , que a pesar de estarcargada de
malicia, "nunca perdió la ternura jamas.
Una innumerable lista que sin apuros y con toda la calma del mundo yla
paciencia que manda el caribe va a mostrarse, ahora, gracias a nuevos ojos:
un pedazo aquí, otro allá, un pedazo hoy otro mañana.
Como él mismo dijo al final de su carrera cuando es finalmentereconocido
por el gran publico internacional "hay muchas personas en el mundoque se
interesan por esas pequeñas cosas que uno todavía necesitadecir
Tomas nunca lo supo pero sus ojos van a seguir mirando este continente en
películas que recién se van a filmar, o por lo menos habráque luchar por
eso. Ese el mejor agradecimiento que se le podemos hacer.
(1) -Fragmento del Texto de la película"GUANTANERA en la secuencia de la
lluvia con la voz de José Antonio Rodríguez.

sábado, febrero 4

Almodóvar por Almodóvar / La piel que no quisiera habitar

 

La piel que habito, la última cinta del director manchego -que tuvo un opaco estreno en el festival de cine de Cannes pasado- creo que marca definitivamente la despedida de Pedro Almodóvar del cine; pero no se trata de un testamento, sino de un simple alejamiento, seguirá haciendo seguramente películas y las estrenará y hasta tendrán buena crítica. Pienso esto porque creo que Almodóvar eligió ir, como hacen muchos artistas en cierto momento de su carrera, por senderos donde no se retorna; porque creo que los peores caminos para el artista son, uno: tomarse muy en serio a uno mismo, y dos: repetirse.
Y Almodóvar no hace, en esta película, otra cosa que refritar sus mejores momentos. En su notas de director para encarar la adaptación de la novela Tarántula de Thierry Jonquet escribe que se le vinieron a la memoria Luis Buñuel, Alfred Hitchcock y Fritz Lang, en todas sus etapas (europea y americana), y también Dario Argento y Mario Bava y otros setenteros de películas policiales y de terror italiano; pero confiesa que ninguno de esos le sirvió como referente, y que decidió volcarse sobre su propio camino y dejarse llevar por la intuición.
El resultado es totalmente predecible, a pesar del laberinto que pretende ser trama, durante largos minutos vemos a Almodóvar esforzándose por hacer una película de Almodóvar, con cosas que ya las hemos visto en sus anteriores pelis:  con un cantante bueno en escena, como estuvieron Estrella Morente, Caetano Veloso, o Luz Casals; escenas con toda la parafernalia médica, travestis totalmente producidos para la pantalla, referencias edulcoradas al mundo del sadismo, Antonio Banderas derrochando sex apeal, encuadres destinados sólo a sorprender, reivindicación del kitch de décadas pasadas.
Es decir, de alguna manera banalizando su propia poética, y para colmo en una versión Almovodarligth. Todo un esfuerzo para sólo conseguir demostrar que si juntamos todo lo mejor de Almodóvar en una sola película, el resultado será su peor película.
Tal vez pueda parecer innecesariamente cruel y radical la crítica; pero creo que el director planteó su juego así. Lo mínimo que podemos exigirle es gran calidad de audacia.