miércoles, noviembre 11

Conocimiento:


bandas de oruro en EL ESTADO DE LAS COSAS






72.66. El conocimiento mismo crea lo que quiere conocer.
.
.
.

Shakespeare:



dolientes de Copacabana



77. “Quien nunca tuvo heridas, se ríe de las cicatrices”
Don William Shakespeare.

Video de LLajtaymanta


el vídeo clip de Llajtaymanta, de su canción "Te amare" realizado en la ciudad de La Paz, para el sindicato de trabajadores del cine.



http://www.youtube.com/watch?v=AEHmmQ3NDFk


.
.
.

miércoles, noviembre 4

Guillermo Cabrera Infante




http://blogs.montevideo.com.uy/blognoticia_21624_1.html

Guillermo Cabrera Infante firmaba muchas de las cosas que hizo pra cine como Guillermo Caín ("A menudo se ha descrito a caín como un cínico. Él, cínicamente, es verdad ha respondido: Porque voy mucho al cine" )

Una de las últimas películas que guionizó fue la fallida "Ciudad perdida" sobre los primeros días de la revolución Cubana, del actor Andy Garcia.
Pero es memorable su guión de la Película de culto 'Vanishing Point' ("punto de Fuga" 1971) oscura película de clase B diriguida por Richard C. Sarafian, de la que se han un par de remakes y dizque hasta un videojuego.

Amante del buen cine y de los guines exelente nos dejó ademas hermosos textos sobre cine editados en ARCADIA Todas Las NOCHES y UN OFICIO DEL SIGLO XX:
"Los medios perversos perviernten a sus fines"

"Una técnica de ficción siempre devuelve a la metafísica de autor"

"No es bueno construir maravillas si no hay antes una ávido consumidor de lo maravilloso"
Y la famosa "ninguna película puede ser mejor que su director"

martes, noviembre 3

pensar:



76. “Siente el pensamiento, piensa el sentimiento” don Miguel de Unamuno.

viernes, octubre 16

LA NECESIDAD DE LOS PISTOLEROS:



Enemigos públicos, (Michael Mann) 2009 está ambientada en los años en que naciera prácticamente el cine negro; en una época similar a la nuestra, que estaba sumergida o tratando de salir de una profunda crisis económica, de la cual seguramente se moverán algunas fichas del tablero del poder y se impondrán algunas nuevas reglas de juego.
Ambientada en una época que se parece a la nuestra porque, igual que entonces, existen ciertos sectores que han salido de la institucionalidad y amenazan fuertemente desbaratar todo el sistema (los pistoleros del 30, y los carteles de la droga de ahora, o los grupos armados antiimperialistas) Y entonces como ahora se escucha las voces radicales de “qué hacer” y “qué métodos seguir”, así se justifican unidades tácticas, servicios especiales de espionaje, de tortura, infiltraciones, gente que miente y hace el trabajo sucio, se justifica el linchamiento y las penas de muerte.

Después como nos lo demostraría G. William Domhoff en su clásico “Quien gobierna a los estados Unidos”, todas las familias sobrevivientes pagarán, según como se firme la paz, para poder institucionalizarse. (puede verse como de manera visionaria se retrataría en la película “El Gran Gatsby” Guión de Coppola, novela de Francis Scott Fitzgerald) Y eso seguramente acontecerá también en nuestra sociedad.

La amenaza del bandido, del terrorista, del separatista hace que las voces mas autoritarias y los guerreros sucios tengan apoyo social y material, para después poder perderlo una vez el peligro pase, sucedió con Fujimori en el Perú, y de alguna manera de G.W. Bush; ahora son tiempos de Barack Obama y todos critican las cárceles de Guantánamo, pero nadie las cierra; todos saben que la policía, acá y allá, abusa y hace lo que quiere con sus detenidos, pero nadie se escandaliza.
Son tiempos en que, finalmente caemos en cuenta de que los pistoleros y villanos, habían tenido más o menos la misma composición genética que nosotros, que habían tenido también su corazoncito, una familia, aun cuando rota, familia al fin, que habían tenido sus códigos de ética. Es así Michael Mann, nos cuenta de cómo Johnny Deep se disfraza de Dilinger, conoce a una chica la seduce y le dedica una canción, en medio de unos catorce mil cuatrocientos tiros.

“El dilinger “de John Milius 1973, igual que “La huida” 1972 de Sam Pekimpah, y “Bonny and Clyde” de Penn 1969, hablaban de cómo los antihéroes eran obligados a actuar y de cómo quedaban fuera del sistema, el de ahora nos muestra de cómo sus socios actúan para quedar dentro de sistema.

lunes, octubre 12

Actitud frente a la Obra:

(rodaje "memorias de la ciudad")

75. No puedes tomar ante tu obra, la actitud del crítico, que es una actitud similar a la del forense ante el cuerpo sin vida, sino que tu actitud debería ser más relativa, más amplia, respetuosa y lejana.

trabajar el guión:

(turista en cuba)

74. “El trabajo de escribir un guión consiste fundamentalmente en hacerse preguntas” José Ángel Esteban.

sábado, octubre 10

carta de F. SCOTT FITZGERALD a su hija Pie:


Cuida tu persona mentalmente (estudia cuando estés despejada), físicamente (no te desgastes demasiado), y moralmente (no frecuentes sitios en los que tengas que mentir), tendrás mas libertad de acción que premios. papa 1937

domingo, octubre 4

Tolstoi y el cine


El cine ha adivinado el misterio del movimiento, ahí reside su grandeza. Leon Tolstoi

viernes, octubre 2

La Memoria:



73. “La memoria es el sentido que nos permite escuchar el tiempo, materia última de la escritura y también de la música y del cine” Antonio Muñoz Molina.

miércoles, septiembre 30

Ojo que inventa:

(cotacota)

69. “El ojo que intenta guardar lo que mira es ojo que inventa”
Luis Alberto Arango.

Vladimir Propp


Síntesis de los pasos de la historia según Vladimir Propp:

I. Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa.
II. El héroe es objeto de una prohibición.
III. La prohibición es transgredida.
IV. El agresor intenta obtener informaciones.
V. El agresor recibe informaciones sobre su víctima.
VI. El agresor intenta engañar a su víctima para apodersa de ella o de sus bienes.
VII. La víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo, a pesar de ella misma.
VIII. El agresor hace sufrir daños a uno de los miemrbos de la familia o le causa un perjuicio.
VIII-a. Algo le falta a uno de los miembros de la familia: uno de los miembros de la familia tiene ganas de poseer algo.
IX. Se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, alguien se dirige al héroe con una petición o una orden, se le envía o se le deja partir.
X. El héroe-buscador acepta o decide actuar.
XI. El héroe se va de casa.
XII. El héroe es sometido a una prueba, un cuestionario, un ataque, etc., que le prepara para la recepción de un objeto o de un auxiliar mágico.
XIII. El héroe reacciona a las acciones del futuro donante.
XIV. El objeto mágico se pone a disposición del héroe.
XV. El héroe es transportado, conducido o llevado cerca del lugar donde se encuentra el objeto de su búsqueda.
XVI. El héroe y su agresor se enfrentan en un combate.
XVII. El héroe es marcado.
XVIII. El agresor es vencido.
XIX. El daño inicial es reparado o la carencia colmada.
XX. El héroe vuelve.
XXI. El héroe es perseguido.
XXII. El héroe es socorrido.
XXIII. El héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca.
XXIV. Un falso héroe hace valer pretensiones mentirosas.
XXV. Se propone al héroe una difícil tarea.
XXVI. La tarea es cumplida.
XXVII. El héroe es reconocido.
XXVIII. El falso héroe o el agresor, el malvado, es desenmascarado.
XXIX. El héroe recibe una nueva apariencia.
XXX. El falso héroe o el agresor es castigado.
XXXI. El héroe se casa y asciende al trono."

en el Ayuntamiento de Getxo.


Afiche
"Cuestión de Fe" y "El estado de las cosas" se verán en el pais Vasco en el Ayuntamiento de Getxo, esta semana.

martes, septiembre 29

Las malas películas:


(Bostezo nacional)



Cada día en nuestras carteleras se estrenan más malas películas nacionales.
Nadie lo dice públicamente, o nadie las ve.
Hay excepciones, pero que son una pequeña minoría.
¿Será que la posmodernidad ha llegado al cine boliviano y yo no me di por enterado? ¿Será que, como dicen, ya le ponen tanto rigor al cine como antaño? ¿Será que la televisión basura influyó en nuestros nuevos narradores? ¿Será que con Cacho Soria, se murió el ultimo de los guionistas? ¿Serán los tiempos de cambio? ¿Será que la crítica murió y con ellos el pudor de mostrar cosas en la pantalla? ¿Será que las malas historias y malos guiones en la publicidad, han salpicado a la "pantalla grande"?
¿Serán tan poco auto exigentes los directores?
¿Para qué hacen ahora las películas los directores bolivianos?

Libros sobre guión:

(Soldaditos bolivianos)

71. Los diversos libros sobre guión, básicamente son iguales, se diferencian porque sus autores han visto y gustado diferentes libros y películas.

lunes, septiembre 28

La soberbia

(fotograma ESCRITO EN EL AGUA)



67. Nada se puede escribir desde la soberbia.

La técnica


(fotograma El corazón de Jesús)



66. La técnica puede ser o alas o jaula.

miércoles, septiembre 23

viernes, septiembre 18

Detalles:

(La Sagárnaga)


66. Escudriñar tus detalles.

Ver el mundo:

(tronador,baires)


65. “¿Cómo sé del mundo?: por lo que está dentro de mí” Lao Tse.

miércoles, septiembre 16

Densidad dramática:

(Titicaca)

64. Densidad dramática es la relación entre la historia y sus personajes con el alma humana

Densidad dramática:

(Camilo)

63. Aprende a distinguir y elegir aquellas historias que tengan densidad dramática.

martes, septiembre 15

La imaginación:

(següencoma)

62. La imaginación, lo mismo que la sensibilidad se pueden cultivar, entrenar y trabajar de la misma manera que trabaja un fisiculturista con su musculatura.

La escritura:

(pacobarita)

61. Uno construye pequeñas victorias de lo improbable.

La estructura:

(Illimani)

57. L. Tolstoi se refería sabiamente a lo que es la estructura: “Sólo el orden correcto de las únicas palabras adecuadas”

lunes, septiembre 14

La memoria:

(La Paz)

60. Pero no olvidar que la memoria es el mejor crítico que llevamos dentro.

miércoles, septiembre 2

Añejar:

(foto de rodaje MEMORIAS DE LA CIUDAD, Fish)

56. Hay que aprender a convivir con la historia en el tiempo; la memoria y el apuro siempre nos suelen jugar malas pasadas.

Estructuras Abiertas:

(foto de rodaje MEMORIAS DE LA CIUDAD de Fish)

55. En matemáticas o en otros modelos de simulación existen estructuras cerradas fáciles de estudiarlas, estructuras puras, en cambio el guión como todo arte de la simulación presenta una estructura aunque elemental, una estructura que simula una estructura abierta y compleja que proviene de la realidad.