21. El compromiso social de un cineasta es con la excelencia.
martes, junio 16
lunes, junio 15
jueves, junio 11
el cine de antes:
18. Los escritores y cineastas de antes, sólo encontraban al cine superior en las cifras y presupuestos que la literatura.
miércoles, junio 10
¿Cuándo empezar a escribir?

17. Uno camina atisbando diversas posibles historias, diversos posibles personajes, diversas imágenes, Pero sólo cuando uno de ellos decide habitar, es decir irse a vivir con uno, al ámbito de una de las historias o dentro las imágenes, o de la vida de un personaje; o cuando el universo de una de ellas, o la complejidad de un personaje, o la perturbación de una imagen nos invade sin pedirnos permiso, es que se puede empezar a escribirla.
martes, junio 9
guión y la síntesis:

16. El guión es el resultado de un fuerte trabajo de síntesis, que cuando no se lo hace bien puede servir más a la literatura que al cine.
lunes, junio 8
Sobre la necesidad de hacer guiones:
domingo, junio 7
viernes, junio 5
Importancia de la historia:

12. Encontrar la historia es, tal vez, lo más sencillo, lo difícil es ver en ella la necesaria trascendencia, y su necesaria condición, (siempre temporal) de ser única.
Etiquetas:
guión,
historas,
transcendencia en la histira
Dulce Maria Loynaz

11. “La poesía es tránsito, no es por sí misma un fin o una meta, sino el tránsito a la verdadera meta desconocida.” Dulce Maria Loynaz
Etiquetas:
Dulce Maria Loynaz,
poesía,
poética,
transito
jueves, junio 4
Humildad:
10. Al hacer historias, debemos hacerlo con la humildad del que sabe que hacemos una historia entre las miles que la gente escucha y junta, y con la ambición de que la nuestra tenga algo que pueda germinar por lo menos en algunos.
martes, junio 2
Consejo de una guionista :

8. “Un personaje entraña una metáfora, mi trabajo es desentrañarla” Luisa Irene Ickowicz
(escritora y guionista de "Botín de guerra" entre otras cosas)
Etiquetas:
guión,
Luisa Irene Ickowicz,
metafora,
personaje
sobre guión:

7. A lo largo de la escritura de la historia, es que debería aparecer el meollo del asunto frente a nosotros, exigiendo que le entreguemos una secuencia, un plano o un diálogo.
lunes, junio 1
Texto recomendado Stephen:

2000 On Writing (Mientras Escribo)
Ensayo autobiográfico sobre el arte de escribir:
Se puede bajar en:
http://www.librosgratisweb.com/html/king-stephen/mientras-escribo/index.htm
Un consejo de Stephen:
Etiquetas:
escribir,
reescribir,
stephen king
domingo, mayo 31
sobre guión:
Etiquetas:
estructura,
estructura abierta,
guión,
historias,
universo
Consejos para guionistas:
%231.jpg)
4. El corazón de la historia nos va a permitir sentir su aire, su sabor, su tiempo, su color, su tono, su estructura, los límites donde se mueve. Después encontrar las cosas que le faltan y cuales les sobra es un trabajo más sencillo.
viernes, mayo 29
consejos para guionistas:
2. Lo primero es respetar la condición del relato,
sus propias posibilidades y potencialidades,
nada más triste y común que devaluar la ficción.
Etiquetas:
condición de relato,
ficción,
relato
jueves, mayo 28
Consejos para guionistas:
El estado de las cosas en Buenos Aires

Nuestro documental estará en Agosto en el centro cultural Floreal Gorini Avenida Corrientes 1543.
http://www.centrocultural.coop/
dentro de una muestra de cine latinoamericano.
http://www.youtube.com/watch?v=FcPYfDcLeBY
lunes, mayo 4
Lo dijo Robert McKee(*):
“Cuando yo veo una película, lo que quiero es que sus personajes sean llevados al límite máximo de lo que puede soportar una persona. Quiero salir después de dos horas de filme y sentir que conozco a esas personas más que a ninguna otra en el mundo y eso no me sucedió acá”
(*)El mejor exponente de la manera de narrar del cine americano.
(*)El mejor exponente de la manera de narrar del cine americano.
jueves, abril 23
El estado de las cosas en Quito

BICENTENARIO DE PELÍCULA - Proyección de EL ESTADO DE LAS COSAS
Quito, 20 de abril de 2009.
Estimados amigos
En la Sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana a las 18h30 mañana martes 21de Abril del 2009, tendremos la proyección de la película boliviana EL ESTADO DE LAS COSAS dirigida por Marcos Loayza.
La película es “Un recorrido por Bolivia de canto a punta, recogiendo palabras, gestos, melodías y pasiones que se entrelazan con la urgencia de montar un Estado más acorde con las aspiraciones de sus ciudadanos.”
Invitamos al público en general para conocer un poco más de nuestra cultura latinoamericana.
La entrada es GRATUITA.
Sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana a las 18:30, martes 21 de abril del 2009.
Por favor, ayúdennos a difundir esta información.
http://www.youtube.com/watch?v=cWJG7tDAHOs
Etiquetas:
bicentenario,
El estado de las cosas,
Marcos Loayza,
Quito
jueves, abril 9
Estadísticas de videos más vistos en Youtube

Estas son las estadísticas de nuestros videos en youtube a un promedio de 25 visitas diarias, a un lado su relación con las anteriores semanas + si subió, - si bajó de porcentaje.
1.-Yalo Cuéllar: el francocantador 21,4% -
2.-Elmer Hermosa: Por un mundo Nuevo 19,7% -
3.Ismael Serrano La cordura 19,33% +
4.-Ismael Serrano :Cuando la muerte 16,22 % +
5.-Susana Baca: Cuestión de Fe 11% -
6.-Coro de San Ignacio de Moxos :Maginificat 4,37 % -
7.-Ismael Serrano Estatuto Vital 2,91% +
8.-Juan Enrique Jurado : Rojo amarillo y verde 2,29% -
9.-Ismael Serrano : la locura 2,7% +
Las películas del ministro

Estas son las 5 obras escogidas por Pablo Groux ministro de cultura de la República de Bolivia:
Aguirre, la ira de Dios (Werner Herzog)
Betty Blue (Jean Jacques Beineix)
La Nación Clandestina (Jorge Sanjinés)
La escafandra y mariposa (Julian Schnabel)
La era del hielo (Chris Wedge y Carlos Saldanha)
miércoles, abril 8
Aristóteles en alta definición

Después e ver algunas de las últimas películas nacionales me pregunto si existe alguna relación entre el hecho que se hayan filmado en el formato digital y la elección de los autores por contar historias huérfanas de metáforas y de profundidad.
Pienso que la presencia de la metáfora en el relato no es solamente un simple afán de hacer un cine poético, sino una condición indispensable de cualquier relato. No es un digresión en el relato, sino una manera de darle color y volumen a la historia y a los personajes.
Pienso, también, que aspirar a profundidad dramática no significa que la historia se torne aburrida, sino todo lo contrario: el estar al tanto de las motivaciones humanas de los personajes hace que el espectador desee conocer más sobre lo que le sucederá a cada uno de ellos.
Etiquetas:
Aristóteles,
cine boliviano,
cine digital,
dramaturgia,
Metáfora
martes, abril 7
Nuestras películas en Munich

Nos hacen un homenaje en un bar restaurante llamado CARAMBA en Munich, nosotros honrados y agradecidos.

Etiquetas:
Caramba,
cuestión de fe,
el corazon de jesus,
El estado de las cosas,
Marcos Loayza,
Munich
lunes, abril 6
Películas favoritas de Ismael Serrano
Ismael Serrano, ya es una de las voces más importantes de nuestra Iberoamérica, le ha costado mucho encontrar 5 pelis, porque desearía poner más de cien, pero esta es su lista:
Amarcord, dirigida por Federico Fellini
Plácido, dirigida por Luis García Berlanga
Casablanca, dirigida por Michael Curtiz
El padrino, dirigida por Francis Ford Coppola
In the Mood for Love, dirigida por Wong Kar-Wai
Etiquetas:
"ismael serrano",
Coppola,
Fellini,
García Berlanga. Michael Curtiz,
peliculas bolivia,
Wong Kar-wai
Suscribirse a:
Entradas (Atom)