jueves, diciembre 31

Marcel Proust

 


Una obra que contiene teorías es como un objeto en que se ha dejado la etiqueta del precio

lunes, diciembre 21

los símbolos Nestor Garcia Canclini

  


Los símbolos nunca viajan solos, llevan consigo las claves de su traducción

Garcia Canclini

domingo, noviembre 15

Viki King (How to write a movie in 21 days)



Tu personaje es tu historia. Los acontecimientos que tendrán lugar en tu guion son el resultado de quién es tu personaje. Tu personaje inventa su propia realidad, por lo tanto todos las circunstancias que le acontezcan son circunstancias que él atrajo hacia sí mismo como resultado de la manera que él o ella ve el mundo.

lunes, noviembre 9

trampa mortal

 



"Como teoría, toda decisión estética, de antemano puede suponer una trampa mortal" 

jueves, noviembre 5

Horacio Quiroga

 De acuerdo con este canon, he notado que el comienzo exabrupto, como si ya el lector conociera parte de la historia que le vamos a narrar, proporciona al cuento insólito vigor.


jueves, octubre 8

Dany Campos

 Primero escribe, 

Después piensa.

Es la ruta natural


Dany Campos



viernes, septiembre 25

entre latente y evidente

 En un guión siempre se agradece más todos los elementos latentes y menos los evidentes.


 

miércoles, septiembre 9

lunes, septiembre 7

10 Consejos para escritores de Virginia Woolf

 10 Consejos para escritores de Virginia Woolf

 

1.- Crea tu propio método.

2.- Ten disciplina, todos los días de tu vida.

3.- Lee los clásicos.

4.- Escribe todos los días.

5.- Confía en tu talento.

6.- No te apresures-

7.- Enfréntate a tus fantasmas.

8.- No devalúes tu obra.

9.- Sal de tu casa.

10.- Pon valor a tu trabajo.





sábado, agosto 15

miércoles, julio 22

lunes, julio 20

Juan Marce

Porque no me siento a gusto en la piel de un intelectual. Porque considero que el intelecto no le ha hecho ningún bien a la novela. Porque prefiero trabajar sobre emociones y sentimientos, y no sobre ideas y conceptos. Porque me fío más del instinto que de las ideas a la hora de contar una historia.
Juan Marce




martes, julio 7

Columba McCann



No seas didáctico, nada aniquila la vida de un texto tanto como las explicaciones. 

jueves, julio 2

Miyazaki

Para hacer crecer tu audiencia, debes traicionar sus expectativas 
Hadas Miyazaki

martes, junio 30

La pregunta del millón






¿Por Qué insistir en hacer algo nuevo, cuando puedes hacer algo bueno?

martes, abril 21

Jean CLAUDE CARRIERE


Materializar lo invisible: ¿Será este el mejor uso posible de cualquier lenguaje?

Jean Claude Carriere

lunes, abril 20

Billy Wilder





"No existe una película donde se resuelva la trama por completo, eso es imposible; pero hay que darle al público una sensación de seguir una dirección."

Billy Wilder

domingo, abril 19

Jerzy Kawalerowicz




"Ademas de la forma adecuada, toda película debería tener una belleza especifica"
Jerzy Kawaerowicz

sábado, febrero 15

Ada Salas



El Guion pulirlo 
y pulirlo 
como piedra
hasta hacerlo joya.

Ada Salas, poeta Española

viernes, febrero 7

Sunrise, Partho Sen-Gupta






Sunrise (2014)
Partho Sen-Gupta
Netflix

Generalmente se sabe y se mira muy poco del cine hecho en la India, en realidad se sabe muy poco de lo que sucede en ese lejano país, mas allá de que algunos le tienen mucha fe a la medicina ayurveda (conocimiento de la duración de la vida),  de que algunos les gusta mucho que sus espacio tengan el aroma de alguno de los diversos inciensos(allá en general los usas como una forma de agradecimiento o dialogo con sus dioses), o que algunos tengan posteadas en sus redes sociales una colección de selfies de su última visita a este exótico destino. Se sabe casi nada de que la India es el país que mas películas produce al año (4 veces mas que los E.E.U.U), de que es el lugar donde mas espectadores asisten a las salas al año, superando los dos mil millones de espectadores (en Bolivia apenas superamos un millón), que es donde se consiguen una de las entradas mas baratas de todo el mundo, equivalente mas o menos a un boliviano con cincuenta promedio por entrada.

En Mumbai lo que antes era Bombay (de ahí el nombre de Bollywood) es donde más películas se hacen con su estilo típico: melodramas y con canciones de por medio (el negocio esta sobre todo en el artista y la canción, donde los estudios están en sociedad con las radios y los sellos discográficos), mas al sur y mucho mas pequeña esta la industria de Tollywood (en referencia al idioma), después existe un cine callejero que donde se hacen películas al estilo de occidente,  y por ultimo está el cine independiente, que es el que más galardones y prestigio le ha dado a ese país (Satyajit Ray, el emblema del cine independiente Indio consiguió el premio oscar a toda su trayectoria) “Sunrise”  de Partho Sen-Gupta es, aun cuando hay participación francesa, es una película de esta ultima categoría.

 

Partho Sen-Gupta es un director de nacionalidad Francia nacido en Mumbay que fue formado en la prestigiosa escuela de cine Femis de Paris (Escuela Nacional Superior de Oficios de la imagen y el sonido). Con su cinta “Sunrise” nos presenta un thriller con todas las de la ley, con todos sus elementos que debe tener un thriller, pero el resultado final nos sabe mas a un potente cine social que otra cosa y nos deja mas mella que la gran mayoría de obras policiales.

El protagonista, interpretado por Adil Hussain (conocido por “La vida de Pi”, 2012 de Ang Lee) con una maestría ejemplar; es un policía que también es victima de unos de mayores delitos de la urbe: la desaparición y trata de personas. Sobre ese tópico se han hecho muchas películas que se acercan al tema desde varios puntos de vista, desde el morbo hasta el apego a vida real (hace meses se estrenó la película nacional “Muralla” de Gory Patiño).
Pero “Sunrise” usando las herramientas que tiene el cine, logra ir un paso mas allá: saber como lo consigue tal vez significa saber como es que trabaja en cine dentro del espectador, tal ves significa saber cual es su esencia.

Tal vez lo que consigue “Sunrise” y le confiere de una particular belleza, es que nos invita a compartir la angustia del personaje, y para eso nos introduce algunos flashs back, ambiguos que nos permiten entender los sentimientos del protagonista, mas que las causas y efectos de su accionar; nos presenta al personaje hostigado por una lluvia constante que esta siempre ahí, a pesar de los paraguas que continuamente le entregan, a pesar de los limpiaparabrisas de sus auto, a pesar del techo y el cobijo de su casa, a pesar de la compañía de su esposa. Tal vez lo consiga con la maestría en la manera de mostrarnos el corazón cotidiano de donde se reclutan a las chicas desaparecidas, donde ellas trabajan, como también la comisaria donde él trabaja, donde no hay malos poderosos pertenecientes a grandes mafias y carteles inaccesibles, sino simplemente hay familias que viven haciendo cosas que la ley no lo permite, donde se ha normalizado y organizado lo ilegal. Y como eso sucede en muchas partes tal eso consiga que nos sea tan familiar.
Tal vez sea el uso oportuno de la fotografía y la música lo que nos introduce en un mundo crudo y real pero que pertenece al mundo de la ficción cinematográfica.

Y lo mas importante, es que tal vez lo que nos muestra la película es que las acciones mas transcendentes de los personajes y de los hombres son los pequeños gestos que nos acompañan en la intimidad, los que se internalizan dentro nuestro, sin grandes sobresaltos ni grandes explicaciones y que serán los resortes de nuestros empeños, de nuestros logros pero también de nuestros errores y fracasos.