martes, diciembre 22

las cosas que se ocurren




"Las cosas que se me ocurren no se presentan por su raíz sino por un punto cualquiera situado hacia el medio, traten de retenerla ahí, traten de retener esa brizna de hierba que solo empieza a crecer por la mitad del tallo y no la suelten"  Franz kafka

lunes, agosto 17

viernes, julio 17

personaje




296.    El personaje es una ilusión del carácter del autor, no es una persona, es un modelo de hombre que tiene dos dimensiones y que nosotros presentamos como si tuviera tres.

sábado, mayo 30

Noción de personaje




295.    Hay una noción de personaje que: se tiene o no se tiene, sin términos medios. Y el personaje se adentra en uno, como algo que es parte de nuestro interior, lo conocemos no en sus partes, sino en su totalidad y también lo desconocemos en sus sombras, que nos seducen y piden que les cedamos mas tiempo y espacio  dentro nuestro.

miércoles, mayo 6

viernes, abril 3

Zen y el guión






Principios de la estética Zen, que son validos a la hora de escribir un guión:

1 -Fukinsei:  asimetría. 

2 -Kanso, austeridad

3 -Koko, la pátina. Las cosas viejas, 

4 -Shizen, naturalidad

5 -Yuugen, profundidad

6 -Datsozoku, desapego

 7 -ku, el vacío 


viernes, marzo 20

callado




En general la gente me dice que soy muy callado y tiene razón, y creo  que lo soy por una vieja manía de guionista, de respetar al espectador o al interlocutor, que es no contar nada que la gente no desee escuchar, por eso mucha gente, habla e impone su voz, y se hacen seminarios y gente que enseña a otra gente como hacer oír su voz. O tal vez esa la diferencia entre un artista y un vendedor.

sábado, febrero 14

Juzgar





El juzgar te impide ser empático (ponerte en los zapatos del otro)

lunes, enero 19

decálogo de Albert Boadella

Albert Boatella nunca llegó a Bolivia, pero su decálogo expuesto alguna ve en una conferencia en la fundación Juan March, vale la pena compartirla para nuestra sociedad, apenas es un resumen para invitar a indagar mas sobre su pensamiento y obra:

1.- Rechazar la fantasía- el arte es presenta mas la vida que la vida misma,
2.-No trabajar con quien te llama a la hora del almuerzo- el arte trabaja con el tiempo y muchos no son armónicos con el tiempo, siempre están a deshoras, y lo harán también en la escena.
3.-Quitar el monopolio de la poesía a los poetas.- todo arte tiene poesía, porque es con muy poco ofrecer mucho, y no solo está en los libros de "poesía"
4.-Cultivar constantemente el mal gusto- el buen gusto no es otra la moda y ella siempre es mas efímera que la obra de arte.
5.-Defenderse de la modernidad.- en estos tiempos muchos artistas se creen en la obligación de ser modernos y vanguardista aun a costa de sacrificar la comunicación con su publico, o quieren transmitir directamente su caos con caos.
6.-Fomentar los enemigos- a pesar de que en estos tiempos de tanta corrección política no es fácil estar cuestionando las verdades absolutas.
7.-No frecuentar la sopa boba.- En estos tiempos que ha cambiado sustancialmente los mecenazgo, hay que tener cuidado con las subvenciones del estado que parecen ser un tributo al vasallaje.(el publico te da mas libertad que los auspiciadores)
8.-Traicionar periódicamente a la patria.-El artista tiene la obligación de tener una visión critica a la visión que todos tienen en su momento, por eso combate las dictaduras o ciertas convenciones política y morales de su tiempo.
9.-Combatir sin piedad a los nuevos dioses- El artista no esta para endiosar sino para ser despertar el pensamiento critico, desde el político hasta el artístico.
10.- No trabajar nunca- hacer las cosas por el gusto de hacerlas no por la obligación. disfrutar con el oficio.


viernes, enero 16

coherencia



Una de las cosas más difíciles de lograr es la coherencia interna de una historia, y son pocos quienes toman conciencia de eso al momento de trabajar en el desarrollo de su historia; y por eso generalmente les es más fácil contar una historia de genero, porque ahí los elementos están puestos y establecidos, lo que no toman en cuenta, y les complica el resultado, es que generalmente los géneros nacen en ciertas condiciones particulares de la sociedad y del desarrollo de sus historias, que no coinciden fácilmente con las condiciones particulares de nuestra sociedad y menos del desarrollo de nuestras historias, por lo casi todas de las veces el resultado siempre es artificial. Dando la sensación de que los autores no desean hacer una película suya, sino hacer un trabajo cuya mayor virtud sea solamente de  que se parezca a una "película"

jueves, enero 15

Lessing





¿Que es lo primero que nos hace creíble una historia? ¿No es su veracidad intima?
G. E. Lessing
Dramaturgia Hamburguesa 1767