Descartes Responde: "una res cogitans" una cosa que piensa, como se traduce siempre, pero define él eso como una cosa que duda, que entiende, que afirma, que niega, que quiere, que no quiere y que también imagina y siente.
Formalmente, así como hay un sueño profundo y otro ligero, así hay pensamientos que transcurren profundamente en el interior y pensamientos que se atropellan en la superficie
Cuando el carácter esencial de una idea, paradigma o concepto importante se manifiesta mas completamente en la historia que cuenta una película que en cualquier otra cosa.
Es bueno tratar de no ser ligth y ambicionar a tener densidad dramática, pero no olvidar al filosofo colombiano Freddy Téllez cuando decía: "Toda profundidad contiene su abismo"
99. La única manera de poder entregar cosas que valgan la pena es bajar hasta nuestro propio caos, al territorio en nuestra geografía donde nosotros no gobernamos.
96. “La persona cuya vista abarque con tanta amplitud y con tanta perfección no necesita inventar y quien observa con ojos de poeta no necesita fingir” S . Zweig.
Algo que siempre es estimulante en las obras de arte: una superficie áspera. Cuando una obra discurre ante nuestros ojos notamos hendiduras y estrías, protuberancias y púas que nos arrancan pequeñas exclamaciones de aprobación o desaprobación. Cuando terminamos se olvida y la obra se vuelve tan suave como la luna. EM Forster
94. Generalmente se considera que el guionista debe ocuparse solamente de ir adelante con la acción, de avanzar la historia, cuando en realidad el arte de la escritura del guión es, una vez puestas todas las cartas sobre la mesa, detener la acción.
95. El asunto de escribir un guión, no es una batalla que se emprende con la técnica y la escritura, es una terrible guerra llena de batallas que al que se enfrenta el guionista contra sus dioses, sus fantasmas, sus prejuicios, contra “el duende”, contra sus demonios, contra su propia muerte; por eso es recomendable jugarse la vida en cada secuencia que se escribe.