62. La imaginación, lo mismo que la sensibilidad se pueden cultivar, entrenar y trabajar de la misma manera que trabaja un fisiculturista con su musculatura.
(foto de rodaje MEMORIAS DE LA CIUDAD, Fish) 56. Hay que aprender a convivir con la historia en el tiempo; la memoria y el apuro siempre nos suelen jugar malas pasadas.
55. En matemáticas o en otros modelos de simulación existen estructuras cerradas fáciles de estudiarlas, estructuras puras, en cambio el guión como todo arte de la simulación presenta una estructura aunque elemental, una estructura que simula una estructura abierta y compleja que proviene de la realidad.
55. Al espectador no se lo puede llevar al territorio de la incertidumbre, sino que solamente tiene que tener la sensación de que está en el territorio de la incertidumbre.
54. El espectador no desea ver, tocar y comprobar la estructura, sino que necesita sentirla en su fuerza y funcionalidad para poder seguir la historia con comodidad.
53. El espectador desea armar y estructurar las cosas a medida que las va mirando, por eso a mayor pereza del espectador mayor consumo de género cinematográfico, por eso creo que se puede confiar también esa función al espectador.
(Bogota) 52. No olvidar que están las estructuras llamadas topológicas que formalizan las nociones intuitivas de vecindad, de proximidad, de interior, exterior, de frontera… M Barbut * *Mezcla rara de matemático y psicoanalista
50. La estructura es un sistema cerrado que propone una cierta narración que tiene una cantidad de elementos, en un determinado orden, y con ciertas relaciones entre ellos de tal manera que si cambiamos un elemento, su orden o sus relaciones, el sistema cambia.
(foto Tiquina) 46. De alguna manera cuando soñamos hablamos con nosotros mismos, las historias que inventamos y contamos deberían tener esa misma capacidad de diálogo.
41. Hay una relación indisoluble entre una buena historia y buenos personajes, no es posible conseguir una buena historia sin contar con buenos personajes y muy improbable a grandes personajes no les pueda acontecer grandes historias.
40. La trama no es el principio de nada, es la consecuencia de las acciones de los personajes, en determinado espacio y tiempo, intervenidos por el azar.
39. Cuando se cuentan historias hay una peculiar manera de transmitir conocimiento acerca de la naturaleza del hombre, por eso se tiene que trabajar sobre una historia donde la materia que tenemos entre las manos y cuyos verdaderos alcances esta más allá de nuestros propio ojos y delante de nuestra razón.